top of page

LA ARQUITECTURA DE TRANSICIÓN

  • Foto del escritor: Christian Orozco
    Christian Orozco
  • 13 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Eres amante de la arquitectura, en Guía Inmobiliaria te presentamos el siguiente perfil multifacético de Juan Herreros le ha permitido destacarse como una de las figuras más influyentes en la arquitectura española contemporánea, tanto a nivel internacional como nacional. Al haber sido parte de lo que él mismo llama “la arquitectura de transición”; generación de arquitectos que ejerció la profesión en España después de la muerte de Franco.

La arquitectura debe ser aplicada como una herramienta clave para expresarse con libertad y formar el futuro de una nueva sociedad.

Es optimista y humana, construyendo proyectos de diferentes escalas en diversas partes del mundo; desde España, con el Ecopark en Barcelona hasta Centro América, con la Torre Banco Panamá en Ciudad de Panamá. Herreros estudió Arquitectura en Madrid, en donde actualmente dirige su estudio de arquitectura Juan Herreros Arquitectos. Ahora, junto a un equipo de 100 personas con 40 especialidades diferentes, desarrolla el Museo Munch en Oslo, Noruega que se concluirá en 2019.


Es considerado por el español como el proyecto más emblemático del estudio dado la complejidad de su contexto. Asimismo, Juan Herreros es docente en la Universidad Politécnica de Madrid y profesor en Columbia GSAP en Nueva York. Dentro de la práctica y la enseñanza de la arquitectura, Herreros apuesta siempre por los nuevos talentos de la arquitectura. Por lo que siente la responsabilidad de difundir a la nueva generación de arquitectos, la importancia y el impacto de la carrera en la sociedad y en planteamiento de las ciudades futuras.


De tal manera, que cree que la arquitectura debe ser aplicada como una herramienta clave para expresarse con libertad y formar el futuro de una nueva sociedad. Un derecho que se debe de reivindicar, que la arquitectura es “un intermediario para entender el mundo, para relacionarse con el presente o para dotar a su vida cotidiana de un contenido poético y emocional”. Fascinante este modelo de arquitectura que Guía Inmobiliaria te trae, debería existir edificios en la ciudad de Mérida, no creen?

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page